¿Sientes dolor y necesitas alivio? Ponte en contacto con nosotros.

Síndrome de la pata de ganso

Síndrome de la pata de ganso

Síndrome de la pata de ganso

Esta patología es muy común en personas que someten a gran tensión a la articulación de la rodilla por largos periodos, como deportistas o artistas de la danza, sin embargo puede presentarse en cualquier persona, incluso no deportistas. Este síndrome cursa con inflamación de la pata de ganso y en la bursa anserina.

Información clave

¿Qué es?

Distensión, inflamación o proceso degenerativo de los tendones que componen la pata de ganso y de la bursa anserina.

Síntomas

Dolor variable, inflamación y edema, dificultad para contraer el músculo.

Origen

Contracción muscular repetitiva o repentina y brusca.

Diagnóstico

Examen físico, anamnesis, ecografía, resonancia magnética nuclear.

Tratamiento

Analgésicos y AINES, fisioterapia, corticoesteroides y medicina regenerativa.

¿Qué es?

El síndrome de pata de ganso es una patología que cursa con dos manifestaciones clínicas: la primera de ellas corresponde a la tendinopatía del grupo muscular conocido como pata de ganso (conformado por los músculos semitendinoso, recto interno y sartorio) y, el segundo corresponde a la inflamación de la bursa anserina (bursitis anserina).

Puede presentarse el caso de que solo una de las manifestaciones clínicas se haga evidente.

Síntomas

Dolor que puede variar.
Inflamación y edema en la cara anteromedial superior de la pierna.
Rigidez e incapacidad para mover la articulación

Origen

La tendinitis de la pata de ganso (una de las manifestaciones clínicas de esta patología) se refiere a la inflamación y edema de los tendones distales de los músculos semitendinoso, recto interno y sartorio, que se encuentran en la porción anteromedial inferior del muslo y superior de la pierna y allí, sirven para estabilizar la articulación.

Los músculos que componen la pata de ganso son de vital importancia en la flexión de la rodilla y la rotación interna de la pierna, por esa razón se encuentran en constante uso al caminar o trotar. La bursa anserina se refiere a la estructura globosa que contiene líquido sinovial y que da amortiguación en la inserción distal de estos músculos, la fricción continua puede hacer que esta última se inflame y edematice, ocasionando bursitis anserina.

El entrenamiento físico deficiente, técnicas incorrectas, la mala pisada y correr en pendientes puede provocar que estas estructuras se fatiguen y se inflamen produciendo dolor.

Diagnóstico

La exploración física del paciente deberá ser diferencial con respecto a otro tipo de patologías y lesiones como las intraarticulares. También deberá evaluar el estado de los tendones afectados por el roce continuado con el cóndilo medial de la tibia y su nivel de inflamación y eventual edema.

La ecografía de alta resolución y la resonancia magnética también son de gran importancia en la evaluación de estructuras y partes blandas como los ligamentos y tendones.

Tratamiento

El tratamiento, inicialmente es conservador. Se basa en el uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos. La fisioterapia es útil para conseguir fortalecer los músculos isquiotibiales y del cuádriceps, y que sean más flexibles y menos propensos a lesionarse.

Si el tratamiento con analgésicos y AINES y con la fisioterapia falla, se recomienda la infiltración local de corticosteroides por un personal médico o el uso de la medicina regenerativa si el proceso ya ha pasado a una fase crónica y se han degenerado ya las fibras de colágeno de los tendones que componen la pata de ganso.

Testimonios

¿Quieres acabar con el dolor?





    He leído y acepto la política de privacidad.

     

    Información Básica Sobre Protección de Datos:  Responsable: SIMÓN ORDÓÑEZ. Finalidad: Gestionar su solicitud de cita en nuestro centro. Legitimación: Consentimiento del usuario. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

    instituto-ordonez-oviedo-asturias-banner-alguna-duda