Regenerar el Cartílago de la Espalda con Células Madre
Regenerar el cartílago de la espalda con células madre (discos intervertebrales) es posible gracias al uso de los avances médicos. Sin embargo, estos tratamientos no son muy conocidos y por eso muchos pacientes son intervenidos quirúrgicamente sin evaluar las posibilidades que la medicina regenerativa ofrece.
En este artículo introduciremos algunos conceptos de forma general, teniendo presente que cada paciente y cada caso es diferente. Además, es imprescindible que un especialista realice un diagnóstico personalizado para tomar decisiones médicas correctas.
Los problemas degenerativos de la espalda cada vez son más frecuentes y son una importante causa de dolor crónico, incapacidad y pérdida de calidad de vida en miles de personas de todo el mundo, una novedosa terapia se está convirtiendo en la respuesta a estas enfermedades: las células madre mesenquimales.
Los problemas discales
Se calcula que cerca del 60 por ciento de los españoles padece hoy, algún problema relacionado con sus discos intervertebrales (discopatías), haciendo que disminuya su calidad de vida de manera notable. Tal es su repercusión en la vida de las personas que los problemas de columna son una de las causas más frecuentes de ausentismo laboral.
El dolor de espalda puede deberse a una gran variedad de problemas anatómicos y fisiológicos, pero casi siempre está relacionado con la degeneración de los discos intervertebrales.
Los discos intervertebrales no son más que unos cojinetes gruesos de tejido cartilaginoso que separan a las vértebras de la espalda. En el centro, los discos intervertebrales tienen una zona de fluido mucoso espeso llamado núcleo pulposo y, por fuera, hay un rodete de cartílago más consistente llamado anillo fibroso.
El envejecimiento, la genética de individuo, las malas posturas y las lesiones físicas pueden hacer que el anillo fibroso se haga frágil y sensible a pequeñas fisuras hasta que no puede aguantar la presión de la columna y, tarde o temprano, el núcleo pulposo protruye y comprime la médula espinal o a los nervios sensitivos, causando dolor intenso agudo y/o crónico.
¿Por qué las discopatías causan tantos problemas?
Las hernias discales (el principal tipo de discopatías) generan mucha incapacidad en el paciente dado que afecta directamente la columna vertebral.
La columna vertebral es una estructura bastante compleja que se compone de huesos irregulares (llamados vértebras) y separados entre sí por los discos intervertebrales; en el centro de la columna hay un agujero por el cual trascurre la médula espinal, encargada de recibir impulsos nerviosos sensitivos y de enviar impulsos motores.
Además de proteger a la importante médula espinal, la columna vertebral es la que sostiene la mayor parte del peso corporal cuando estamos en bipedestación (parados en dos pies) y da sostén al tronco, el cuello y la cabeza.
Si un disco se hernia, es posible que comprima algún nervio provocando dolor y en muchos casos, limitando el movimiento (si se trata de nervios motores). Muchos pacientes con hernias discales han llegado al punto de dejar a caminar.
¿Por qué la terapia con células madre puede ser la respuesta a este problema?
Hasta ahora, los tratamientos de las hernias discales han buscado limitar el daño y minimizar las consecuencias (dolor, incapacidad, etc.) por medio de analgésicos y antiinflamatorios, fisioterapia o cirugía de columna pero ninguno de ellos busca reparar el daño del tejido, es decir, la verdadera causa del problema.
La terapia con células madre mesenquimales (CMM) promueve la reparación del tejido cartilaginoso del disco intervertebral desde sus propios componentes celulares y bioquímicos. Restaura el daño desde dentro. Dicho de otro modo, es posible regenerar el cartílago de la espalda con células madre.
Paso a paso ¿Cómo es el procedimiento?
Antes de la terapia, es necesario que el paciente se someta a varios estudios que ayuden a evaluar el estado de los discos intervertebrales, su ubicación exacta y el grado de degeneración. Esto es posible por medio de pruebas de imagen como resonancia magnética T2 Mapping.
También, antes de la terapia, el médico debe realizar una entrevista al paciente para determinar el problema y los síntomas que el paciente percibe como incómodos o incapacitantes. Este es un buen momento para que el paciente aclare dudas.
¿Cómo funciona la terapia?
Las células madre han sido reconocidas desde hace algunas décadas como una gran posibilidad terapéutica para tratar una gran variedad de enfermedades y dolencias. Estas células tienen la increíble capacidad de diferenciarse en otras células.
Cuando se introducen células madre en los discos intervertebrales, estas favorecen la formación de nuevas células del cartílago (llamadas condrocitos) y de nuevas y más resistentes fibras de colágeno, que estabilizan al tejido y le devuelven sus propiedades elásticas.
Ventajas de la terapia con células madre mesenquimales
- Sin cirugía: Con la terapia con células madre mesenquimales es posible reducir considerablemente el dolor y aumentar el rango de movilidad de la columna vertebral sin tener que llevar al paciente a un quirófano para reparar quirúrgicamente el defecto anatómico del disco intervertebral dañado.
- Sin medicación: Una de los grandes beneficios que trae consigo la disminución del dolor y la inflamación es que los pacientes pueden dejar de consumir grandes cantidades de medicamentos como los antiinflamatorios o analgésicos (opioides).
- Sin efectos secundarios: Esta terapia es un procedimiento mínimamente invasivo y con mínimos o nulos efectos colaterales.
- Sin largo tiempo de recuperación: La terapia con células madre mesenquimales (CMM) es un procedimiento bastante rápido. En un mismo día, un paciente puede recibir el tratamiento y al terminar, puede regresar a casa manteniendo reposo físico durante los días que recomiende el médico.
- Menor costo: Comparado con tratamientos más complejos como las cirugías de espalda, la terapia con células madre resulta significativamente más accesible.
Enlaces para saber más sobre cómo regenerar el cartílago de la espalda con células madre
- Hernia del núcleo pulposo: Manual MSD para profesionales
- Células madre mesenquimales: Euro Stem Cells
- Terapia Celular para el Tratamiento de la Degeneración de Discos Intervertebrales (en inglés): Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos
- Terapia Celular para Reparación de Discos Intervertebrales: Science Direct
Mar Beltrán
octubre 22, 2020 at 4:16 amHola buenas noches, tengo espondiloartrosis lumbar baja con Discopatía lumbo sacra. Cuál sería la intervención indicada. Gracias por su atención.
Simón Ordóñez
octubre 22, 2020 at 8:30 amEstimada Mar,
La patología espondiloartrósica es un efecto secundario de los problemas discales (discopatía), el disco se va gastando (sus células se van deteriorando) y pierde la capacidad de amortización por lo que el peso cae más fuerte en las articulaciones posteriores y se genera la artrosis.
Existen múltiples tratamientos para su dolencia, desde una rizolisis facetaria para eliminar el dolor de las articulaciones hasta medicina regenerativa de los discos intervertebrales para que recuperen su volumen.
Si está interesada en saber más acerca de su problema en concreto envíe al correo simon@institutoordonez.es sus pruebas de imágen y podemos concertar una cita telefónica/skype.
Un cordial saludo
Leonardo Castillo
mayo 1, 2021 at 5:16 pmTengo Discopatia l1 s5
Simón Ordóñez
mayo 5, 2021 at 11:33 amEstimado Leonardo,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordóñez.
Para poder ayudarle necesitamos ampliar información sobre su caso. Puede hacernos llegar sus informes médicos así como sus pruebas de imagen a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es. Nuestro equipo valorará su caso y volveremos a ponernos en contacto con usted para resolver dudas e indicarle los pasos a seguir. Muchas gracias.
Un cordial saludo.
AMPARO
octubre 9, 2021 at 2:34 pmBuen día tengo la altura y forma de los cuerpos vertebrales de C7yT1 es de aspecto radiográfico usual.
Disminución en la amplitud del espacio intervertebral de C7-T1.
Pequeño esteofito marginal anterior y lateral.
Me duele demasiado la espalda y la nuca quisiera saber más sobre las células madres y como adquirirlo gracias x su atención.
Simón Ordóñez
octubre 14, 2021 at 1:17 pmEstimada Amparo,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Para poder valorar si sería viable el tratamiento, debemos ampliar información sobre su caso. Puede hacernos llegar sus pruebas médicas a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo las estudie y volveremos a ponernos en contacto con usted. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Sara cortesi
septiembre 7, 2021 at 2:42 pmQuiero saber más sobre la terapia de células madres para el tratamiento de problemas de cartílagos de la columna pues yo tengo el problema y sufro mucho
Simón Ordóñez
septiembre 24, 2021 at 12:25 pmEstimada Sara,
Gracias por el interés mostrado en los tratamiento que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Puede hacernos llegar todas sus preguntas a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es o ponerse directamente en contacto con nosotros en el 985 08 86 26 para ampliar información. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Aurora Caraveo Miss
diciembre 3, 2020 at 8:26 pmMI PAPA SUFRIO ACCIDENTE Y SUFRIO FRACTURA CERVICAL Y VERTEBRAL TIENE 4 AÑOS POSTRADO EN CAMA SIN PODER MOVER CUERPO QUISIERA SABER SI HAY ALGUNA OPORTUNIDAD DE DEVOLVER MOVIMIENTOS
Simón Ordóñez
diciembre 4, 2020 at 3:41 pmEstimada Aurora,
Muchas gracias por el interés mostrado en el tratamiento regenerativo que realizamos en el Instituto Ordóñez
Siento mucho el accidente que ha sufrido su padre y las consecuencias que le ha producido.
Por lo que comenta entiendo que su padre ha sufrido una lesión medular por lo que está postrado en una cama. En la actualidad existen tratamientos para lesiones incompletas de médula espinal,nosotros no realizamos este tipo de tratamientos que tienen que estar sujetos al control de la AEMPS (Agencia Española del Medicamento) bajo un estudio clínico.
Le dejo aquí a continuación el link del Hospital que lo realizan en Madrid (https://www.comunidad.madrid/hospital/puertadehierro/noticia/utilizacion-terapia-celular-nc1-comunidad-madrid)
Si necesita alguna información más no dude en comentarnos.
Un cordial saludo
HECTOR MORENO
diciembre 7, 2020 at 12:03 pmBuenos días doctor, mi nombre es Héctor Moreno, tengo 43 años y vivo en un pueblo de Alicante. Me gustaría comentarle que hace 7 años me operé de una artródesis L3-L5 en el hospital Quirón de Torrevieja y, la verdad, que mi vida mejoró notablemente después de la intervención y he podido llevar una vida más o menos normal. Pero desde hace un par de meses, noto en el centro de mi columna, un poco más arribe de dónde tengo la cicatriz de la intervención, como si tuviese un pinchazo en los anillos que forman la columna, cerca del centro de mi columna…y cuando intento enderezarme, la sensación es como si fuera a romperme y estoy un poco asustado. Me hice unas radiografías en mi centro de Salud y la doctora me dijo que esto es motivo del gran desgaste que tengo en mi espalda, como de una persona mucho mayor de edad que la que tengo ahora. Yo lo que quiero es tener una vida normal y sobre todo intentar hacer algo para que esto no vaya a más ya que he sufrido muchos años de la espalda. Por favor, podría indicarme si este dolor que estoy empezando a tener puedo “remediarlo” o intentar que no vaya a más ya sea con gimnasia, o tratamientos de fiseoterapia……por su experiencia me gustaría que me diese su opinión. Muchas gracias.
Simón Ordóñez
diciembre 7, 2020 at 5:27 pmEstimado Hector,
Muchas gracias por el interés mostrado en los tratamientos que realizamos en el Instituto Ordóñez.
Para contestar con certeza a sus comentarios necesitaríamos saber más acerca de su problema, las radiografías que le han hecho en su centro de salud, no dan toda la información necesaria para determinar que le ha sucedido por encima de la zona artrodesada. Una vez analizada la información por el equipo de especialistas del Instituto, le resolveremos todas sus dudas, pero previo tiene que existir un diagnostico concreto del problema. Nuestra recomendación por norma general es siempre que no se haga ningún tratamiento hasta que se tenga un diagnóstico.
Por favor envíe las radiografías y toda la información que tenga de su espalda a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es y podremos concertar una cita telefónica/skype.
Un cordial saludo
Enrique
diciembre 30, 2020 at 10:33 pmBuenos días Dr,
Sufro de artrosis en la columna vertebral media, en las dorsales , desde hace un año. Sufro de dolor a diario y me crea mucha tensión y ansiedad en la respiración. Que tratamiento puede recomendarme para esta dolencia y que mejorías puede aportar.
Muchas Gracias,
Simón Ordóñez
diciembre 31, 2020 at 9:56 amEstimado Enrique,
Muchas gracias por el interés mostrado en los tratamientos que realizamos en el Instituto Ordóñez.
Nuestro principal objetivo es que el tratamiento de su patología sea efectivo por lo que, para poder ayudarle, necesitamos más información sobre su caso al igual que si tiene pruebas de imagen o informes médicos.
Por favor envíe esta información a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es y podremos concertar una cita telefónica/skype o los siguientes pasos.
Un cordial saludo
Abel
enero 8, 2021 at 11:11 amBuenos días, en la seguridad social me han hecho una resonancia entre otras pruebas y me han dicho que entre las l5y l4, y la vértebra de al lado tienen los discos deshidratados, yo no se que quieren decir con eso y si existe alguna forma de volverlos, digamos, a hidratar con células madre. Les pregunté si eso significa que tengo una hernia y me dijo que todavía no pero me han mandado a que lo vea el cirujano y valore si es necesario intervenir.
Muchas gracias.
Simón Ordóñez
enero 8, 2021 at 1:12 pmEstimado Abel,
Para poder ayudarle necesitamos ampliar información, puede hacernos llegar sus informes médicos así como las pruebas de imagen que tenga.
Por favor envíe esta información a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo valore su caso y podamos concertar una primera cita telefónica/skype en la que resolver todas sus dudas. Gracias.
Un cordial saludo
David
marzo 25, 2021 at 9:23 pmBuenas, hace un mes me intervinieron de dos hernias, L4L5 Y L5S1, y estoy muy contento con el resultado ya q ha desaparecido el dolor y discapacidad q me creaba. El cirujano tras la intervencion me comenta q en una de ellas,L5S1, habia el 80% del disco fuera de sitio presionando el nervio y q lo ha retirado todo. Mi pregunta es si es posible la regeneracion de ese disco, del cual queda aproximadamente un 20% dentro del espacio intervertebral, o al haber sido seccionado ya no es posible la regeneracion a traves de celulas madres. Gracias
Simón Ordóñez
marzo 31, 2021 at 1:55 pmEstimado David,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordóñez.
Para poder valorar la viabilidad del tratamiento por el cuál nos consulta el primer paso sería realizar una RMN T2 Mapping para visualizar de forma molecular cuál es el contenido que queda del disco intervertebral.
El disco intervertebral se encuentra formado por dos partes, la parte central es el núcleo pulposo, dónde existen las células (condrocitos like) que se regeneran al poner células madre. Si el 80% del disco que se extrajo en la cirugía ha sido de núcleo pulposo y de anillo fibroso (la otra parte del disco) a lo mejor todavía quedan células pero la única forma que tenemos a día de hoy de cuantificar si existen células suficientes para poder regenerar es con el T2 Mapping.
Puede hacernos llegar sus informes médicos así como las pruebas de imagen que tenga a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es. Muchas gracias.
Un cordial saludo.
JUAN LUIS ARIAS MIRANDA
marzo 26, 2021 at 8:58 pmBuenas tardes Doctor:
Mi nombre es Juan Luis Arias MIranda de La Paz- Bolivia, en Noviembre de 2020 diagnosticaron a mi hija Katherine Arias Fernandez de 20 años de edad con protrusion discal L4-L5-S1, aunque toda esta época ella realizó tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios, aún persiste las molestias sobre todo dolor lumbar con irradiación a la piena sobre todo izquierda y limitada en sus actividades. Desearía saber si existiría la posibilidad de poder regenerar, reparar el tejido cartilaginosos o hidratar el nucleo pulposo con células madre. Disponemos de los examenes correspondientes (RM). Le agradecería muchisimo su respuesta.
Simón Ordóñez
marzo 31, 2021 at 10:47 amEstimado Juan Luis,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordóñez.
Puede hacernos llegar sus informes médicos así como las pruebas de imagen que tenga su hija a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo las estudie. Una vez valoren su caso, volveremos a ponernos en contacto con usted para resolver dudas e indicarle los pasos a seguir. Muchas gracias,
Un cordial saludo
Constantin
abril 19, 2021 at 8:41 amBuenos dias,
Acabo de enviar un correo electronico con un radio (hecho en 2019) y resonancia lombar RMN (hecha este sabado) al correo atencionalpaciente@institutoordonez.es. Lo que quiero saber es si podemos intentar la regeneracion del disco con celulas madres, por que tengo problemas en la espalda desde 2/3 años. No quiero tratar los efectos (con el fisio etc. ; hago los exercicios por la espalda en casa desde 2 años), quiero tratar la causa.
Gracias.
Simón Ordóñez
abril 23, 2021 at 11:00 amEstimado Constantin,
Hemos recibido correctamente su correo electrónico. Nuestro equipo médico está al tanto de su caso, una vez lo valoren, volveremos a ponernos en contacto con usted para resolver dudas e indicarle los pasos a seguir. Muchas gracias,
Un cordial saludo
Juan Camejo
mayo 2, 2021 at 10:24 pmHola soy de Uruguay eso es posible acá en mi país? Tengo tres protrusiones y y
tres discoss gastados
Simón Ordóñez
mayo 5, 2021 at 11:37 amEstimado Juan,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordóñez.
Nuestro centro se encuentra ubicado en España y, lamentablemente, por el momento solamente desempeñamos nuestros tratamientos en nuestro país. Desconocemos dónde se llevan a cabo este tipo de tratamientos en Uruguay, en caso de que fuese viable. Sentimos no poder ayudarle. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
gabriel
mayo 31, 2021 at 10:59 amhola, buen dia mi nombre es gabriel, yo soy una persona que practica triatlon hace años, pero hace años tambien vengo sufriendo con una discopatia lumbar a nivel l3 l4 l5 s1, cada vez mas seguido tengo episodios de ataques lumbares que me duran entre 7 y 10 dias calificandolo en la escala del 1 a l 10 es un dolor de 10 los primeros 3 dias y lurgo va disminuyendo hasta practicamente desaparecer, para ello suelo tomar diclofenac intercalado con tramadol en dosis bajas. he hecho varios tratamientos en todo este tiempo, traccion lumbar, fisio kinesio, osteopatia, rpg, fortalecimiento con ejercicios de core, tecnica makenzie,neuroproleterapia, radifrecuencia, acupuntura, ozonoterapia a nivel paravertebral, y si bien todas estas practicas me dieron un alivio, solo fue temporario, siempre termine volviendo a fojas cero, quiero destacar que este problema lo vengo arrastrando desde el año 2007. año tras año en las resonancias que me realizo, veo que el desgaste en la columna es mayor.
mi pregunta es, si con la aplicacion de celulas, estas son capaces de reparar o mejorar la lesion del anillo fibroso, como asi tambien si pueden mejorar la zona donde hay osteofitos, o sea generar mayor espacio para que estos no rosen con ningun nervio. de ser asi me gustaria saber cunato tiempo seria para que reparen mas o menos los tejidos y si con una aplicacion iria bien o haria falta repitir otras aplicaciones. muchas gracias y disculpe lo largo del texto
Simón Ordóñez
junio 9, 2021 at 12:42 pmEstimado Gabriel,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordóñez.
Para poder valorar la viabilidad de cualquiera de nuestros tratamientos, necesitamos ampliar información sobre su caso. Puede hacernos llegar sus informes médicos así como sus pruebas de imagen a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es. Nuestro equipo estudiará su caso y volveremos a ponernos en contacto con usted para responder las preguntas que nos plantea. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Wilfredo callizaya apaza
septiembre 8, 2021 at 1:25 pmBuenos días, tengo el desgaste en mi columna entre los vértebras L4 y L5
Me.pueden ayudar a separar ese vertebra y regenerar el cartílago
Muchas gracias
Simón Ordóñez
septiembre 24, 2021 at 12:30 pmEstimado Wilfredo,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Insituto Ordoñez.
Las células madre tiene capacidad de regeneración de diferentes estructuras tales como hueso o cartílago siempre y cuando existan estas estructuras para poder replicarlas, es decir, si debido a una lesión se pierde todo el cartílago, es imposible regenerar algo que no existe. Cada caso es diferente y hay que analizarlo exhaustivamente para determinar si el tratamiento va a ser efectivo. Puede hacernos llegar sus pruebas médicas a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo las estudie y volveremos a ponernos en contacto con usted. Muchas gracias,
En cordial saludo.
Leonardo Aguilar
octubre 11, 2021 at 1:21 pmTengo una hernia entre la cuarta y quinta vértebra según resonancia magnética , quiero saber qué tratamiento me recomiendan , solo tengo dolor de mediano a fuerte , la movilidad está bien y duermo bien.
Quisiera saber en qué ciudad están ustedes o como hay que llegar personalmente a su Clinica
Muchas Gracias
Simón Ordóñez
octubre 14, 2021 at 1:22 pmEstimado Leonardo,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Puede hacernos llegar su RMN a la direccion de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo médico pueda valorar las opciones de tratamiento. El Instituto Ordoñez se encuentra ubicado en Oviedo-Asturias (España). Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Eufrocina
octubre 26, 2021 at 6:11 amHola Doctor le quiero hacer una pregunta mi cadera izquierda ya no tiene nada de cartílago y me duele mucho no puedo caminar no se si usted me puede ayudar yo vivo en EEUU pero puedo ir asta España si me dice si me puede ayudar gracias
Simón Ordóñez
noviembre 8, 2021 at 2:11 pmEstimada Eufrocina,
Gracias por el interés mostrado en los tratamiento que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Para conocer la viabilidad de cualquiera de nuestros tratamientos, es necesario ampliar información sobre su caso. Puede hacernos llegar sus pruebas e informes médicos a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo las valore y volveremos a ponernos en contacto con usted. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Erica Edit Capurro
octubre 31, 2021 at 11:06 pmHola buenas tardes! quisiera saber si puede servir para midiagnostico. Les copio y pego tal cual me lo dieron. Me interesaria saber su opinion y que me recomienda, muchas gracias!
RM DE COLUMNA LUMBAR
TÉCNICA:
Se efectuó R.M. de columna lumbar mediante cortes en los planos sagital y axial utilizando secuencias T1, T2 y STIR.
INFORME:
Está preservada la curvatura fisiológica de la columna lumbar.
No se observan alteraciones estructurales o morfológicas óseas.
Algunos de los discos intersomáticos presentan discretos signos de desecación/deshidratación a predominio L4-L5.
Nivel L3-L4: hipertrofia del anillo fibroso sin repercusión foraminal.
Nivel L4-L5: Abombamiento discal con insinuación foraminal bilateral. Asocia desgarro del anillo
fibroso en su margen posteromarginal izquierdo.
Por lo demás, no se observan otras saliencias discales significativas.
El cono medular y las raíces de la cola de caballo son de aspecto normal. Tejidos blandos perivertebrales sin particularidades
Simón Ordóñez
noviembre 12, 2021 at 3:32 pmEstimada Erica,
Gracias por el interés mostrado en los tratamiento que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Lamentablemente, solo con el informe de la RMN, sin ampliar información sobre la sintomatología que presenta usted, es complicado determinar como podemos ayudarle. Debemos conocer su caso en mayor profundidad para poder abordarlo. Si le parece bien, puede hacernos llegar una breve descripción de su historia a a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo la valore y volveremos a ponernos en contacto con usted. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
CATHERIN CABRERA
noviembre 21, 2021 at 12:14 pmhHola cordial saludo hablo deesde Nariño Colombia tengo un problema con mi mama ella esta delicada de la columna tiene dañado algunos discos y le sugirireron realizarse la cirugia, la verdad no nos convence la idea y quiero saber si podria haber alguna ayuda o podrias haber algun tipo de rehabilitacion que ayude a mejorar su estado de salud … agradezco me colaboren
Simón Ordóñez
noviembre 26, 2021 at 1:59 pmEstimada Catherin,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Para poder ayudarle necesitamos ampliar información sobre el caso de su madre. Si lo desea, puede hacernos llegar sus pruebas e informes médicos a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es
El Instituto Ordoñez se encuentra ubicado en Asturias – España y lamentablemente, por el momento, solo llevamos a cabo nuestros tratamientos en España. Desconocemos si, dada la distancia, sería viable para ustedes desplazarse. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Maria Triana
enero 26, 2022 at 5:04 pmSaludo
Solicito me ayuden para contactarlos
estos correos que ustedes colocan para contactarlos no estan activos
por favor me ayudan para pedir una cita y en que Pais estan
Gracias envio mi correo
Gracias
Simón Ordóñez
enero 28, 2022 at 3:28 pmEstimada Maria,
Gracias por el interes mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Desconozco a qué correos se refiere, pero puede contactar con nosotros enviándo su consulta a atencionalpaciente@institutoordonez.es o llamando al 985 08 86 26 y estaremos encantados de atenderle.
Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Asyi
marzo 1, 2022 at 3:46 pmHola Dr Simón tengo 37 años hace unos años me diagnosticaron una hernia discal en L4 y L5 . Hace un mes me hicieron una RM y me dicen que tengo un cambio modic tipo 1 ya que estoy con mucho dolor en la zona lumbar y casi no puedo estar sentada porque después al levantarme me agobia el dolor . Yo quisiera saber si eso tendría solución con los tto que usan ustedes con células madres . Saludos y espero su respuesta . Gracias
Simón Ordóñez
marzo 4, 2022 at 3:48 pmBuenas tardes,
Gracias por el interés mostrado en los tratamiento que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Para poder ayudarle, es necesario ampliar información sobre su caso. Puede hacernos llegar la RMN que menciona a la dirección de correo atencionalpaciente@institutoordonez.es para que nuestro equipo valore las posibles opciones terapéuticas. Muchas gracias,
Un cordial saludo.
Jovina.velasquez
junio 26, 2022 at 12:44 amQuisiera saber elcosto y dende puedo sacarunasita
Simón Ordóñez
julio 15, 2022 at 9:37 amBuenos días Jovina,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Lamentablemente, con la información de la que disponemos por el momento, no es posible ofrecerle un presupuesto. Puede concertar una cita llamando al 985 08 86 26 o si lo prefiere, enviando un email a atencionalpaciente@institutoordonez.es y estaremos encantados de atenderle. Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Magdalena
agosto 27, 2022 at 3:20 pmBuenas tardes,
Sufro artrosis en columna cervical con estenosis de canal c-5 y c-6 con radiculopatía a ambas extremidades.
¿El tratamiento con células madre que ofrecen en su Instituto podría mejorar o retrasar el avance de la enfermedad?
Gracias
Simón Ordóñez
noviembre 8, 2022 at 2:46 pmEstimada Magdalena,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Insituto Ordoñez.
Para poder valorar la viabilidad de nuestros tratamientos, debemos hacerlo en base a pruebas médicas. Si lo desea, puede contactar con nosotros enviando un email a atencionalpaciente@institutoordonez.es para poder ampliar información sobre su caso. Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Alberto
octubre 19, 2022 at 5:00 pmHola buenas tardes, tengo 4 hernias, 2 lumabres y 2 dorsales… las lumbares si causan un malestar mayor, me interesa saber más detalles sobre este tratamiento. Gracias.
Simón Ordóñez
diciembre 2, 2022 at 2:15 pmEstimado Alberto,
Gracias por el interés mostrado en los tratamientos que llevamos a cabo en el Instituto Ordoñez.
Para poder valorar la viabilidad de nuestros tratamientos, debemos hacerlo en base a pruebas médicas. Si lo desea, puede contactar con nosotros enviando un email a atencionalpaciente@institutoordonez.es para poder ampliar información sobre su caso. Nuestro Instituto, se encuentra ubicado en Asturias y lamentablemente por el momento solo llevamos a cabo nuestros tratamientos en España.
Un cordial saludo.