¿Sientes dolor y necesitas alivio? Ponte en contacto con nosotros.

Rehabilitación

Rehabilitación

Rehabilitacion, Instituto Ordoñez

La rehabilitación comprende una intervención integral del paciente que ha sufrido una disminución de sus capacidades físicas, con el uso de diversas técnicas terapéuticas y evaluaciones constantes.

Ventajas y beneficios

Atención integral del individuo, no solo desde la el tratamiento de la lesión sino desde una perspectiva humana, ayudando a aumentar la motivación.
Prevención de nuevas lesiones. La re – educación del paciente en cuanto a la prevención de lesiones es clave.
Soporte emocional indispensable para la consecución de logros y objetivos, el mantenimiento de una adecuada salud mental y la prevención del desarrollo de ansiedad y depresión.
Evaluación física constante y exhaustiva, para ir registrando el nivel de recuperación que se ha logrado dentro de un tiempo establecido, para de esta forma, crear expectativas y pronósticos.
Atención personalizada, la rehabilitación, como un condicionante de la salud, debe estar en la medida de lo posible, adaptado a las necesidades y requerimientos individuales de cada persona.

Definición

La rehabilitación, no es considerada como una práctica terapéutica como tal sino más bien, un conjunto de ellas, adaptadas a cada caso en particular. Según la OMS, la rehabilitación se define como “el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles” y para ello, el profesional en fisioterapia cumple una tarea importantísima: gerenciar el manejo de la rehabilitación y la recuperación de un individuo que ha sufrido, lamentablemente, una lesión o accidente que ha causado un desequilibrio importante en el normal desarrollo de una vida normal. Para esta tarea, el fisioterapeuta dispone de un completo “arsenal” de prácticas y conocimientos en cuanto a salud física se refiere, que puede poner al servicio del paciente, acelerando el proceso de recuperación del estado óptimo inicial, o incluso mejorarlo.

¿Para qué la empleamos en Instituto Ordóñez?

La rehabilitación como proceso multifacético de la salud, puede ser una pieza clave en el tratamiento de casi cualquier tipo de lesión física (y en algunos casos, emocional). La rehabilitación ha sido utilizada con gran éxito en lesiones en áreas tan diversas como la traumatología (fracturas óseas, esguinces, roturas de músculos y tendones), reumatología (artropatías como la artrosis o la artritis reumatoide, fibromialgias), neurología (dolores neuropáticos, compresión de raíces nerviosas), geriatría (que implica el manejo integral del paciente adulto mayor), en el ámbito deportivo (desgarres musculares, lesiones traumáticas, torceduras, caídas), en la fisioterapia respiratoria (para aumentar las capacidades y resistencias de los pulmones), en cuidados intensivos (para evitar úlceras por decúbito, marcha disminuida, inmovilizaciones prolongadas), en afecciones vasculares (como las tromboflebitis, el edema, linfedemas, retención de líquidos). En cualquier caso, el objetivo será prácticamente el mismo: ayudar a devolverles las capacidades físicas propias de cada paciente con mecanismos de compensación para regresar a gozar de una vida autónoma y dinámica.

¿Por qué funciona?

La rehabilitación demuestra qué tan efectiva es a través de los cientos de miles de casos de personas que recuperaron por medio de ciertas técnicas físicas, el estado corporal que tenían antes de la situación de quiebre. Para lograr estos objetivos, la rehabilitación se vale de múltiples modalidades terapéuticas para el que el paciente afectado consiga fortalecer su cuerpo al punto de sacarlo pronta y prudentemente de ese estado de recuperación. Durante el periodo de la rehabilitación, tiene importancia capital el desarrollo de capacidades físicas (o su perfeccionamiento), la activación de los mecanismos de compensación (fortalecer los factores protectores) y el acompañamiento psicológico o el soporte emocional, pieza clave para conseguir los objetivos planteados inicialmente. Las discapacidades pueden ser transitorias o permanentes, en este caso, es indiscutible la importancia de una constante asesoría rehabilitadora, en la que el paciente consiga sobrellevar su condición y seguir sumando otros objetivos.

¿Quieres acabar con el dolor?





    He leído y acepto la política de privacidad.

     

    Información Básica Sobre Protección de Datos:  Responsable: SIMÓN ORDÓÑEZ. Finalidad: Gestionar su solicitud de cita en nuestro centro. Legitimación: Consentimiento del usuario. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

    instituto-ordonez-oviedo-asturias-banner-alguna-duda